Intercambio en Latinoamérica

14 / 07 / 2017 | General
Intercambio en Latinoamérica

En el marco de un amplio plan de proyectos, la Cámara Argentina de Innovación Textil y Afines (CAITA) realizó una serie de cursos y disertaciones en Chile, Paraguay, Bolivia, Buenos Aires y Pergamino.

Alejo Rojo de la firma Stamp&Go, secretario de relaciones institucionales de CAITA, y Lizeth Rocío García Torrico, responsable de Devemark Srl, fueron los encargados de coordinar las actividades y la misión de intercambio.

El programa llevado adelante se propone sostener espacios de comunicación en los que primen el intercambio serio y la innovación como principal eje de trabajo. El objetivo consiste en lograr el entendimiento  entre las partes involucradas para un crecimiento mutuo y sostenido en base a un un criterio que defienda los derechos de nuestras PYMES en Latinoamérica, afectadas de manera constante por flagelos como el contrabando y problemas recurrentes como el atraso de recursos técnicos y empresariales.

El presidente de CAITA  y director  de Punto&Seguido, Ernesto del Burgo, expresó su satisfacción por  este provechoso intercambio de saberes y experiencias entre  países hermanos, recalcando su valor y notabilidad: ?Nuestra región debe promover este tipo de proyectos.  Desde CAITA buscamos que la innovación sea el puntapié inicial y una plataforma sólida para que finalmente  Latinoamérica salga al mundo. Conocer nuestras potencialidades y también nuestra realidad nos llevará aún más lejos.?

Por su parte, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) manifestó que se lanzará la primera agencia de innovación de Bolivia que se denominará Santa Cruz Innova: ?La agencia de innovación será una iniciativa privada que promoverá la generación y el intercambio de conocimiento para lograr el desarrollo de actividades creativas e innovadoras. Uno de los objetivos principales de esta agencia será construir una visión compartida de cómo debemos actuar y ejecutar el futuro.? Y agregó: ?Santa Cruz Innova se constituirá en base a los tres ejes de los desafíos que son la educación emprendedora, la digitalización y la diversificación de la producción. También será un puente institucional entre la política pública y los actores implicados en el sistema de innovación, para lograr la implementación de acciones de innovación que respondan a las cambiantes necesidades económicas y sociales, generando ideas y pensamiento estratégico.?

Puntos fundamentales

*Invertir en talento, alentándolo y preservándolo.

*Promover una indisoluble conexión entre universidades, centros de investigación, empresas de capital de riesgo y emprendedores.

*Potenciar las universidades, ya que son el centro del capital de la economía creativa. Las universidades deben reclutar y desarrollar las más brillantes mentes, alimentando el ecosistema innovador.

*Estimular la formación con énfasis en matemáticas y ciencias. Para diversificar la economía necesitamos más técnicos, más ingenieros y más científicos. Tanto el Estado como los empresarios deben salir de los moldes tradicionales y abrirse  a las mentes creativas y emprendedoras, dejando de lado prácticas tradicionales.

*El Estado debe ofrecer estímulos fiscales a las empresas que inventen nuevos productos, así como también se deben derogar todas las leyes y normas burocráticas que constituyan un obstáculo a la innovación y al emprendimiento.

Nuestra visita a los países vecinos, al igual que  la recepción en Argentina en las oficinas de Punto&Seguido,  fue caratulada como un éxito en esta primera etapa del proyecto.

Accedé aquí a las fotos de los encuentros!

Compartir


Categorías


Newsletter


Últimas Entradas

CAITA ALERTA SOBRE EL DESBORDE DE LA VENTA ILEGAL CALLEJERA Y EL FRAUDE MARCARIO

La Cámara Argentina de Innovación Textil y Afines presentó ante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) un pedido formal que solicita el armado y la aplica...

El COVID y su impacto en la industria textil

El diseño pos pandemia En la última década, la estética deportiva lo ha conquistado todo. ALTHLEISURE, acuñado por el mundo de la moda, fue el término mediante el cual los diseñadores y empresarios intentaron explicar este fenómeno est&eacut...

“Innovar es hacer de manera distinta lo que ya existe”

CASO ÉXITO: Stamp&Go! Stamp&Go! es una empresa asociada a CAITA que día a día trabaja para dar soluciones integrales a la industria textil. Germán Zalacaín, su fundador y líder, nos cuenta cómo comenzó esta aventura y nos demuestra q...

Un desafío a la excelencia

Conocemos la propuesta de creora®, la marca responsable de crear nuevos horizontes en la industria textil gracias a productos de elastano innovadores y funcionales. creora® es la principal empresa proveedora de elastano en el mundo. Para mantener sus altos estándares de calidad, re...

Cuéntanos que estás necesitando